Saltar al contenido

El blog de los profesionales de la hostelería

Entre Platos quiere ser el espacio donde los restaurantes, bares, cafeterías, colectividades, hoteles… encontréis información de utilidad sobre el sector y las últimas tendencias para vuestros negocios. Un blog para tod@s, con mucho debate y participación. ¡Oído cocina!

Categorías
4 de abril de 2025
Saber más

¿Qué necesita un hostelero/a para aprovechar al máximo la Semana Santa? ¿Cómo garantizan los negocios una oferta atractiva y de calidad sin que los costes se disparen?

Hablamos con Fernando Sánchez, gerente del GM Cash de Valladolid, ciudad que concentra a miles de turistas y locales estos días en torno a la devoción y a la gastronomía. ¡Estamos en las mejores manos para conocer las claves de esta temporada en la hostelería!

  1. Planificación

Nuestro experto y su equipo tienen como primer objetivo facilitar a restaurantes y bares la planificación y optimización de sus compras. “En nuestro centro hemos seleccionado cuidadosamente los productos más demandamos e incrementado el stock en un 15 %, asegurando la disponibilidad y la eficiencia en el suministro. Queremos que todos los negocios estén bien abastecidos cuando su clientela comience a multiplicarse”.

  1. Comida tradicional

Como propuesta especial, han preparado un folleto para Semana Santa que potencia los productos frescos e incluye ingredientes típicos como garbanzos y alubias; lomos de bacalao; buñuelos, también de bacalao; costillas de cerdo, y patatas.

“En estas fechas aconsejamos a los hosteleros/as apostar por la comida tradicional; un pequeño giro en la carta de unos días, que agradecen los comensales, que buscan degustar estos platos”.

  1. La importancia de la tapa

La mejor opción es ofrecerlos en forma de tapa, siempre manteniendo la esencia de la gastronomía local: “cazuelitas de espinacas con garbanzos u otras legumbres; torrijas; bacalao preparado de mil formas diferentes, por ejemplo, con tomate o la famosa tajada de bacalao frita…”.

  1. Formatos rápidos

Y para responder con rapidez a la alta demanda, es clave que las cocinas opten por soluciones gastronómicas fáciles y eficaces de manejar. Fernando nos aconseja los productos que no requieren largas cocciones como, por ejemplo, las legumbres ya cocinadas.

Y, por supuesto, todo en formato hostelería! en función del tamaño de restaurantes y bares.

“En el caso del bacalao, ofrecemos en versión fresca salada una gran variedad de piezas desde 250 gramos a un kilo.  También tenemos el de 2 kg, congelado, perfecto para grandes cantidades”.

  1. Comprar como y cuando quieras

El hostelero/a además debe tener la posibilidad de comprar cuando y como quiera. Nuestro experto nos indica cómo en GM Cash los profesionales pueden acudir al centro y comprar directamente o también realizar el pedido por el canal de e-commerce, a través de los compañer@s de televenta o con los propios asesores comerciales que les visitan periódicamente.

“Es nuestro servicio exclusivo de food service para la hostelería, que les entrega el surtido en el propio negocio en perfecto estado de conservación y en las tres temperaturas [seco, fresco y congelado]. Esto se traduce en ahorro de tiempo y de proveedores”.

Con estos consejos, en el GM Cash de Valladolid lo tienen claro: “Productos frescos, formatos adaptados y planificación adecuada son clave para ofrecer lo mejor de la gastronomía típica de la Semana Santa, mientras se optimizan costes y tiempos de trabajo”.

Y nos recuerdan la importancia de defender los platos tradicionales para atraer a los comensales que buscan sabores típicos. ¡El secreto estos días está en la tradición!

28 de febrero de 2025
Saber más

Son días de carnaval, y los clientes buscan en bares y restaurantes más comida rápida, más comer y beber en la calle, más inmediatez, mientras disfrutan de la fiesta. Y, por supuesto, ¡también buscan platos de calidad!

En esta ocasión, hemos viajado a Canarias para que Juan Domínguez, nuestro gerente general en las islas, nos explique cómo los profesionales de la restauración pueden ajustar su oferta gastronómica y sacarle el máximo partido a su negocio en estos días de celebración.

¡Estamos en las mejores manos, ya que Juan ha sido gerente de los centros cash&carry para la hostelería en Santa Cruz y Adeje!

Nuestro experto lo tiene claro: “En esta época se abandonan los ‘menús de mesa’ y se sustituyen por recetas que cumplen las tres ‘s’: los platos deben ser saciantes, sabrosos y sencillos de comer y desplazar”.

¡Estos son sus recomendaciones!

Carne fiesta
“Se hace con carne de cerdo cortada en taquitos, por pierna o troceada, con mojos desde el día anterior. Después, se fríe y se sirve con papas fritas en pequeñas bandejas, ideal para comer caminando”.

“En GM Cash, puedes conseguir la pierna de cerdo entera o ya troceada en dados, y lista para cocinar”.

Pincho moruno
“Es también carne de cerdo, pero esta vez en forma de brocheta. Marinada con especias, se cocina a la plancha intercalando trozos de pimientos y cebolla”.

“Al igual que la carne de fiesta, en nuestros centros te podemos preparar la carne; la diferencia está en el tamaño de los taquitos, que en este caso son más pequeños”.

Choripán
“Es un chorizo singular, que ya viene especiado; es muy rápido de cocinar, solo hay que abrirlo en canal y prepararlo en la parrilla, porque no necesita más aliño. Al darle calor y asarlo a la plancha, ya suelta todo su jugo y aroma”.

“En esta época hay un pico de venta de este chorizo, se multiplica por tres, por lo que en GM Cash ya estamos haciendo pedidos a los proveedores desde un mes antes”.

Papona
“Es una papa poco común el resto del año:  tiene un tamaño mucho más grande, que se cocina a la brasa envuelta con papel de aluminio. Cuando ya está hecha, se rellena con ingredientes como atún, maíz, zanahoria y salsas”.

Para asegurar las provisiones, también nos adelantamos y hacemos pedidos especiales de esta papa tan característica para garantizar su distribución. Para el resto de los ingredientes, en los centros ofrecemos los productos en formatos específicos para la hostelería”.

Todos estos platos se acompañan con pan: chapatas, panes para bocadillos, baguetes, pulgas, molletes, pan de hamburguesas, de perritos. “Recomendamos optar por la solución congelada, para controlar los costes del restaurante y tener siempre pan disponible, en función de la demanda”.

En carnavales los restaurantes también demandan mucho servicio. Por eso, en GM Cash “ampliamos el food service de dos a tres repartos semanales en los cuatro centros de Canarias. Y los negocios también pueden realizar pedidos a través de e-commerce y televenta, asegurando un suministro rápido y eficiente”.

Más surtido, más servicio, más rapidez. ¡El carnaval ya está aquí y la sabrosura está servida!

 

27 de enero de 2025
Saber más

La hostelería se prepara para abordar un 2025 con mucha calidad y sabor en sus platos. Nos lo cuenta Carlos Rodríguez, nuestro chef formador del canal Horeca en GM Cash, con cinco tendencias que marcarán la restauración en los próximos meses.

1. Buscamos nuevos sabores en otras culturas

“Este año, probaremos más platos con influencias de países sudamericanos como Perú, Chile, México o Ecuador. Así que prepárense para mezclar productos de estas culturas tan distintas y echar más picante a sus recetas, aunque sin supeditar el sabor”.

“Son tendencia las salsas como el chipotle [pimiento jalapeño madurado], en su versión más o menos picante, porque lo más importante es el gusto que aporta a las comidas”.

“En GM Cash nos hemos preparado, para este año, la incorporación de novedades en nuestro surtido: alitas picantes, pimientos jalapeños rellenos, tequeños y salsas moderadas, que enriquecerán la oferta y aportarán versatilidad a los menús de la hostelería”.

2. Volvemos a pedir más carne

“La clientela volverá a pedir más carne en los restaurantes, pero no les valdrá cualquier producto. Ahora demandan calidad y trazabilidad, no solo precios competitivos.  Quieren saber lo que comen y de donde proviene. Es decir, viene un consumo más informado y exigente”.

“Aunque es una tendencia de 2025, la clientela que acude a nuestros centros GM Cash sabe que siempre entregamos las carnes envasadas con información clara sobre su origen y maduración, apostando por cortes premium”.

3. Elegimos el take away saludable

“Otro obligatorio de la hostelería en 2025 es el take away, que sigue creciendo, aunque con un enfoque más saludable. El perfil del consumo es diario con platos básicos, sencillos y comida sana: legumbres, verduras hervidas, ensaladas frescas y recetas simples como albóndigas de ternera o wraps saludables”.

“La rapidez no debe estar reñida con la calidad. Por eso, la hostelería elige en nuestro surtido productos de fácil manipulación que permitan una cocción más ágil, más rápida, pero sin renunciar a los buenos alimentos”.

“Y, por supuesto, potenciamos la imagen de la comida usando nuestro embalaje de cartón reciclado”.

4. Demandamos ingredientes de calidad

“Si los consumidores/as van a pedir más calidad en sus platos, la hostelería va a buscar ingredientes de más nivel. Vamos a recuperar los platos sencillos, con mejores productos”.

“Si tuviese que elegir, diría que este año algunos de los artículos más solicitados en nuestros GM Cash serán el aceite de oliva, en su versión virgen y virgen extra, las legumbres cocidas y frescas, y soluciones saludables y de fácil preparación como los ahumados, por ejemplo, en la versión de bacalao o palometa, más allá del típico salmón”.

5. Cuanto más aprovechemos en la cocina, mejor

“En GM Cash estamos muy a favor de potenciar el consumo de casquería, carrilladas, careta, callos, etc… para sacar el máximo rendimiento a los productos y evitar la merma animal. Así, también respondemos a las demandas de los consumidores/as que valoran lo auténtico y sostenible”.

“En los cash, por ejemplo, también promovemos aprovechar las mermas. Sugerimos a nuestra clientela lavar el producto con la piel, cortar y tener merma cero. Es una forma de reaprovechar la patata y, además, está muy buena”.

“Y, por supuesto, potenciamos la imagen de la comida usando nuestro embalaje desechable de cartón reciclado”.

¡Parece que 2025 será un año gastronómicamente delicioso!

12 de diciembre de 2024
Saber más

“Cada jornada en el GM Cash de Burgos es diferente, porque nuestra clientela es muy variada y todos son especiales”, nos cuenta Lara Martínez, gerente del centro.

El día comienza antes de que amanezca. A las 7 de la mañana, las puertas se abren para recibir a los clientes/as más madrugadores. Míchel, desde el muelle, ya está recibiendo a los proveedores de frescos para que los productos estén listos desde primera hora, mientras Judith, en la frutería, entra como una bala para organizar frutas y verduras con tanto mimo que “parece cuidarlas más que a sus hijos”.

El mercado de frescos es el gran protagonista. Frutas, verduras, carne, charcutería y productos congelados se revisan y organizan cuidadosamente para garantizar que estén bien colocados y en las mejores condiciones. El objetivo es ofrecer un surtido de calidad y un servicio muy profesional. Como nos cuenta Lara, el equipo de frescos tiene un lema: Siempre ofrecemos un trato cercano y personalizado a cada uno de nuestros clientes/as”.

También a primera hora los camiones de reparto de food service ya están cargados y listos para salir. De lunes a sábado, las rutas cubren Burgos y provincia, asegurando que los negocios de hostelería tengan sus pedidos puntualmente. Antes de salir, Lara se reúne con repartidores, preparadores y comerciales, y revisan cada detalle por si hay alguna incidencia o a algún cliente/a se le ha olvidado algún artículo. “Todo tiene que salir como está planeado”.

Nuestra gran misión es atender a la clientela

Después de organizar los productos y el reparto, el equipo se centra en su gran misión: atender a la clientela. “Tanto a los que vienen al cash como a los que vamos a visitar a sus restaurantes, bares, cafeterías… Por eso, cada día es distinto”, nos recuerda Lara. “Ayer visité por la mañana a hosteleros/as, para conocer de primera mano sus necesidades, y hoy he estado en el centro echando una mano porque teníamos el Día sin IVA”.

Uno de los mayores valores del GM Cash de Burgos es su equipo, formado por personas experimentadas y polivalentes. “Es fundamental para el buen funcionamiento del servicio. Saben hacer de todo, lo que asegura que cualquier necesidad sea atendida rápidamente”, explica con orgullo la gerente del centro.

Y después de un día intenso, el GM Cash echa el cierre a las 8 de la tarde, aunque Lara confirma con complicidad que no acaban hasta que el último cliente/a decide que ya ha terminado de comprar.

Más de 2.000 compradores/as al mes

Más de 2.000 clientes/as compran en el centro al mes y el equipo del GM Cash de Burgos tiene el mismo objetivo: ofrecerles el mejor servicio posible desde que entran por la puerta hasta que se llevan su compra. “Que encuentren el surtido y los productos frescos que necesitan para sus negocios y que disfruten de una experiencia cercana, profesional y de calidad”, nos explica Lara.

Nos cuentan que el GM Cash de Burgos es un referente para la hostelería de la zona y que la clientela que va, repite. Después de pasar un día allí, ya sabemos por qué.

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!